Como objetivo queremos dar a conocer las principales infraestructuras, pinturas y gadgets que han revolucionado la historia del arte moderno.
También pretendemos informar un poco más de su historia, sus principales características y algunos elementos más.
Al igual queremos saber algunas de sus opiniones acerca de estas pinturas, infraestructuras y gadgets.
lunes, 16 de junio de 2014
10.-
Burj Khalifa (Burj Dubai)
Dubai, United Arab Emirates
2010 (828 m)
Cliente: Emaar Properties
Arquitecto: Skidmore, Owings & Merrill LLP, SOM
Ingeniero Estructural: Bill Baker (SOM)
Nombre Oficial: Burj Khalifa
Nombre alternativo: Burj Dubai
Tipo: Rascacielos ( Megatall ) + 600 metros
Altura: 828 metros (2717 pies)
Estructura: Superestructura de hormigón y acero
Superficie: 464.511 m²
Uso: Mixto (Oficinas, Residencial, Hotel, Mirador de Observación)
Plantas: 163
Tipología: Arquitectura Híbrida
Estilo Arquitectónico: Moderno, High-tech
9.-
One World Trade Center
Manhattan, New York City, USA
2014 (541.3 m)
Cliente: PANYNJ Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey
Arquitecto: David Childs | Skidmore, Owings & Merrill LLP
Ingeniero Estructural: WSP Cantor Seinuk
Nombre oficial: One World Trade Center
Nombres alternativos: 1 World Trade Center;
Freedom Tower (Torre de la Libertad)
Tipo: Rascacielos (Supertall + 300 m.)
Área del sitio: 75.000 m²
Superficie Torre: 325,279 m² / 3,501,274 ft²
Plantas: 104 y 5 bajo rasante
Altura arquitectónica: 1776 pies (541.3 metros)
Estructura: Mixta, acero y hormigón
Uso Principal: Oficinas
Plantas: 110
Ascensores: 73, vel 10.16 m/s
Tipología: Arquitectura Híbrida
Estilo arquitectónico: Arquitectura Sostenible; Postmoderno;
Deconstructivismo; High-tech | Eco-tech (Alta Tecnología)
8.-
Taipei 101
Taipei, Taiwan
2004 (508 m)
Cliente: Taipei Financial Center Corporation
Arquitecto: C. Y. Lee & Partners
Structural Engineer: Thornton Tomasetti, Evergreen Engineering
Categoría: Skyscraper (Super-Tall) + 300 meters
Altura arquitectónica: 508 metros
Plantas: 101
Superficie: 357,719 m²
Ascensores: 61, velocidad 16.8 m/s
Uso: Mixto
Tipología: Arquitectura Híbrida
Estilo Arquitectónico: Revivalismo Oriental
7.-
Shanghai World Financial Center
Shanghai, China
2008 (492 m)
Cliente: Shanghai World Financial Center Corporation
Arquitectos: KPF Kohn Pedersen Fox & Associates
Ingeniero Estructural: LERA - Leslie E. Robertson Associates
Categoría: Rascacielos (Super-Tall) + 300 metros
Altura: 492 metros
Superficie: 381.600 m²
Uso: Mixto
Plantas: 101
Tipología: Arquitectura Híbrida
Estilo arquitectónico: Posmoderno
6.-
Petronas Towers
Kuala Lumpur, Malaysia
1998 (452 m)
Cliente: KLCC Property Holdings Berhad
Arquitecto: César Pelli & Associates
Ingeniero Estructural: Thornton-Tomasetti Engineers US,
and Ranhill Bersekutu Sdn Bhd, Malaysia
Categoría: Rascacielos (Super-Tall) + 300 metros
Altura de las torres: 452 metros
Superficie: 341.760 m²
Plantas: 88
Uso: Mixto, Oficinas, Centro de Congresos,
Auditorio, Biblioteca, Mirador de Observación
Tipología: Arquitectura Híbrida
Estilo Arquitectónico: Revivalismo Islámico
5.-
Willis Tower (Sears Tower)
Chicago, Illinois, USA
1974 (442 m)
Cliente: Sears Roebuck & Co
Arquitecto: Bruce Graham, ( Skidmore, Owings & Merrill, SOM )
Ingeniero Estructural: Fazlur Khan, ( SOM Ingeniería )
Categoría: Rascacielos (Super-Tall) +300 metros
Altura arquitectónica: 442 metros
Plantas: 110
Uso: Mixto, Oficinas, mirador
de observación llamado "Skydeck" y restaurante
Superficie: 416.000 m²
Nombre anterior: Sears Tower (Torre Sears)
Estilo Arquitectónico: Estilo Internacional
4.-
TORRES PETRONAS
Ciudad:Kuala Lumpur
País: MALASYA
Altura: 452 M
Cantidad de Pisos:88
Año de Construcción:1998
3.-
SHANGHAI WORLD FINANCIAL CENTRE
Ciudad:Shanghai
País: CHINA
Altura: 492 m
Cantidad de Pisos:101
Año de Construcción: 2008
2.-
TAIPEI 101
Ciudad: Taipei
País: CHINA
Altura: 509 M
Cantidad de Pisos:101
Año de Construcción: 2004
1.-
BURJ KHALIFA, DUBAI
Ciudad:Dubai
País: Emiratos Árabes Unidos
Altura: 828 M
Cantidad de Pisos: 160 Habitables
Año de Construcción: 21-Sep-2004 - 4-Ene-2010
Los 10 rascacielos más grandes del mundo:
https://www.youtube.com/watch?v=lviESZxnCOs
Kuala Lumpur, Malaysia
1998 (452 m)
Cliente: KLCC Property Holdings Berhad
Arquitecto: César Pelli & Associates
Ingeniero Estructural: Thornton-Tomasetti Engineers US,
and Ranhill Bersekutu Sdn Bhd, Malaysia
Categoría: Rascacielos (Super-Tall) + 300 metros
Altura de las torres: 452 metros
Superficie: 341.760 m²
Plantas: 88
Uso: Mixto, Oficinas, Centro de Congresos,
Auditorio, Biblioteca, Mirador de Observación
Tipología: Arquitectura Híbrida
Estilo Arquitectónico: Revivalismo Islámico
5.-
Willis Tower (Sears Tower)
Chicago, Illinois, USA
1974 (442 m)
Cliente: Sears Roebuck & Co
Arquitecto: Bruce Graham, ( Skidmore, Owings & Merrill, SOM )
Ingeniero Estructural: Fazlur Khan, ( SOM Ingeniería )
Categoría: Rascacielos (Super-Tall) +300 metros
Altura arquitectónica: 442 metros
Plantas: 110
Uso: Mixto, Oficinas, mirador
de observación llamado "Skydeck" y restaurante
Superficie: 416.000 m²
Nombre anterior: Sears Tower (Torre Sears)
Estilo Arquitectónico: Estilo Internacional
4.-
TORRES PETRONAS
Ciudad:Kuala Lumpur
País: MALASYA
Altura: 452 M
Cantidad de Pisos:88
Año de Construcción:1998
3.-
SHANGHAI WORLD FINANCIAL CENTRE
Ciudad:Shanghai
País: CHINA
Altura: 492 m
Cantidad de Pisos:101
Año de Construcción: 2008
2.-
TAIPEI 101
Ciudad: Taipei
País: CHINA
Altura: 509 M
Cantidad de Pisos:101
Año de Construcción: 2004
1.-
BURJ KHALIFA, DUBAI
Ciudad:Dubai
País: Emiratos Árabes Unidos
Altura: 828 M
Cantidad de Pisos: 160 Habitables
Año de Construcción: 21-Sep-2004 - 4-Ene-2010
Los 10 rascacielos más grandes del mundo:
https://www.youtube.com/watch?v=lviESZxnCOs
10 GADGETS QUE CAMBIARON AL MUNDO
1. Internet (Año 1969)La manera más simple de ilustrar el inestimable impacto de internet es graficar el crecimiento en el número de gente conectada a él. En 1969 sólo cuatro personas tenían internet, 50,000 en 1988, un millón en 1991 y 500 millones en 2001. Hoy (2011), 1,500 millones de personas tienen internet
2. El Papel (Año 105 a. C)
Los modernos medios de comunicación han disminuido nuestra dependencia del papel sólo de forma marginal. Durante 500 años, la existencia de éste permaneció alejada del mundo occidental. Los chinos comenzaron usando corteza, fibras de bambú y otros materiales parecidos para fabricar papel.
3. El Teléfono (Año 1876)
El francés Charles Bourseul fue el primero en proponer la transmisión del lenguaje humano por medio de un sistema electrónico en el año de 1854, pero él estaba adelantado a su tiempo y tomó otros seis años hasta que Johann Reiss usó corcho
4. La Rueda (Año 3,500 a. C)
La rueda, seguramente, merece un lugar de honor en cualquier lista de Grandes Inventos. Una civilización industrializada es inconcebible sin ella. Su invención era tal vez inevitable, pero se tardó bastante en aparecer al lado del ser humano.
5. El Condón (Año 1640)
Los egipcios lo comenzaron a usar desde hace 3,000 años, pero fue el ginecólogo italiano del siglo XVI Gabrielle Falloppio (el de las trompas) el primero que recomendó su uso para evitar la diseminación de enfermedades. Los vestigios más antiguos de un condón datan de 1640
Los 10 gadgets que cambiaron las historia:
https://www.youtube.com/watch?v=W7o2J5TWDxk
jueves, 12 de junio de 2014
10 PINTURAS MÁS IMPACTANTES DE LA HISTORIA
10 PINTURAS MÁS IMPACTANTES DE LA HISTORIA
En el mundo del arte, la pintura se vuelve un testigo vívido del acontecer de una época. Esto no significa que otras artes no representen el sentir de una sociedad en cierto momento histórico o del propio artista, movido a crear una obra por sus circunstancias, ajenas o no, a un momento. Pero es la pintura una de las artes más antiguas y, por lo tanto, más reconocidas por ser motivo de controversia a lo largo de los tiempos. La historia es la prueba de que muchos artistas revolucionarios han recibido críticas por abrir nuevos caminos en el quehacer artístico; la pintura se vuelve motor de disputa de quienes consideran una obra polémica ya sea por su contexto, sus personajes, su discurso o su estética.
Según el sitio topyaps.com, estas son las 10 pinturas más controversiales en la historia del arte, ¿cuál falta?
10. La muerte de Marat, de Jacques-Louis DavidLa muerte de Marat es un cuadro famoso, reconocido por mostrar la muerte del líder revolucionario francés Jean Paul Marat. La pintura fue una de las más controversiales durante la época de la Revolución Francesa, pues deja ver al periodista muerto en su bañera. Es un óleo sobre lienzo que mide 64×50. Actualmente se encuentra en el Museo Real de Bellas Artes en Bélgica.
9. Madame X, de John Singer Sargent
El retrato de Madame X representa a Virginie Avegno Amélie Gautreau, reconocida como una infame en la sociedad francesa del siglo XIX por cometer adulterio. La pintura muestra a una americana expatriada quien contrajo nupcias con un banquero francés y adquirió notoriedad en la alta sociedad parisina por su belleza y rumores sobre sus infidelidades. El cuadro muestra a la mujer enfundada en un revelador vestido de satín negro. La obra se caracteriza por el contraste entre el tono pálido de la piel de ella y el color del vestido. Madame X se encuentra actualmente en el Museo Metropolitano de Arte de Manhattan.
8. Entierro en Ornans, de Gustav Courbet
Esta obra es considerada como un importante punto de inflexión en el arte francés del siglo XIX. La pintura representa el funeral del tío de Courbet en la pequeña ciudad de Ornans; uno de los motivos de controversia en la pintura es que no muestra a los dolientes con expresiones de tristeza. Es, además, una pintura atemporal que engrandece la representación de un funeral sencillo.
7. La persistencia de la memoria, de Salvador Dalí
Siendo Dalí, como tal, una de las figuras más controversiales en el mundo del arte, esta es una de sus pinturas más polémicas. La obra ha sido interpretada con diferentes significados como su naturaleza surrealista sugiere, pues existen distintas maneras de abordar la pintura. El cuadro forma parte del Museo de Arte Moderno de Nueva York desde 1934.
6. La ronda de noche, de Rembrandt
Rembrandt fue un pintor holandés reconocido por representar en sus cuadros aspectos de la vida cotidiana. La ronda de noche muestra una reunión de los mosqueteros en una versión oscura, apegada a su trabajo envuelto en un halo de misterio posterior a su producción de retratos que lo hiciera famoso. La controversia viene porque la pintura representa una celebración durante el día pero la iluminación o, mejor dicho, la ausencia de luz en ciertas partes de la obra, se entiende como una contradicción intencional por parte de Rembrandt.
5. El juicio final, de Miguel Ángel
En ocasiones considerada la obra más importante de Miguel Ángel, la Capilla Sixtina es uno de los mayores logros del artista en la pintura con El Juicio Final, una representación de la segunda venida de Cristo y el fin del mundo con el Apocalipsis. La pintura presenta a las almas de la humanidad que se elevan o descienden, juzgadas por Cristo. El uso de figuras humanas desnudas, de estética musculosa y en apariencia torturadas, fue objeto de disputa entre el Cardenal Carafa y el mismo Miguel Ángel, quien fue acusado de inmoralidad y obscenidad.
4. Las señoritas de Avignon, de Pablo Picasso
Pintado en 1907 por uno de los artistas más controvertidos de la era moderna, Las putas de Avignon, como también se le conoce, representa el comienzo de Picasso en un arte con influencias africanas presente en el rostro, como máscaras, de dos de las protagonistas. Con esta pintura el artista define un nuevo punto de partida en el que elimina la profundidad y el ideal existente, hasta entonces, del cuerpo femenino. Las señoritas de Avignon son cinco mujeres en una obra de planos sin fondo ni perspectiva en la que las formas están definidas por líneas claro-oscuras.
La pintura fue motivo de crítica y controversia entre artistas, coleccionistas y críticos de la época, quienes no comprendieron el nuevo rumbo tomado por Picasso. La obra está actualmente exhibida en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
3. El origen del mundo, de Gustav Courbet
El primer propietario de El Origen del mundo, de Courbet, fue el diplomático turco-egipcio Khalil-Bey, quien reunió una efímera pero deslumbrante colección dedicada a la celebración del cuerpo femenino. Después, se desconoció con precisión el destino del cuadro hasta que apareció en el Museo de Orsay en 1995. La obra representa la paradoja de una obra famosa, pero poco vista.
Courbet siguió reanudando con el desnudo femenino, a veces con una inspiración libertina. Pero con El Origen del mundo, se autoriza un atrevimiento y una franqueza que proporcionan al cuadro su poder de fascinación. La descripción casi anatómica de un sexo femenino no está matizada por ninguna artimaña histórica o literaria. Gracias a la gran virtuosidad de Courbet, al refinamiento de una gama de colores ambarina, El Origen del mundo se salva, no obstante, del estatuto de imagen pornográfica. La franqueza y el atrevimiento de este nuevo lenguaje no excluyen un vínculo con la tradición: de modo que la pincelada amplia y sensual, junto con la utilización del color, recuerda la pintura veneciana.
2. La última cena, de Leonardo Da Vinci
Una de las pinturas más famosas del mundo y con trascendencia hasta nuestros días, La última cena, representa el último encuentro de Jesús con sus discípulos antes de su muerte a causa de la traición de Judas Iscariote. La pintura se ha convertido en una leyenda en la actualidad, y ha sido retomada, incluso, en libros y películas en los que se intenta desvelar los secretos ocultos en la obra de Da Vinci. Se ha convertido, además, en objeto de análisis e investigación de expertos y artistas de todas las épocas posteriores a la del artista.
1. Mona Lisa, de Leonardo Da Vinci
Sin duda, la pintura más famosa del mundo. La Mona Lisa, se cree, es un retrato de Lisa Gherardini, quien, se piensa, fue esposa de un banquero. La pintura es una de las obras más polémicas por contener, supuestamente, mensajes secretos que apuntan a la vida de Cristo. El ilusionismo utilizado por Da Vinci para presentar a la Mona Lisa esbozando una sonrisa desde un ángulo, mientras que de otro ésta desaparece, la hace una obra excepcional en conjunto con la manera sutil en que los detalles de la pieza son preservados en la pintura. El cuadro se encuentra en exhibición, de manera permanente, en el Museo del Louvre, en París.
Las 10 pinturas más caras del mundo:
https://www.youtube.com/watch?v=Tp7T5mJY23I
La Monarrisa, de Jovan García
Suscribirse a:
Entradas (Atom)